Un pequeño y práctico libro que nos lleva a una mayor comprensión del cerebro y la inteligencia emocional
Aunque durante varias décadas del siglo XX muchos estudiosos del campo de la psicología mencionaron las palabras Inteligencia Emocional, es claro que
Daniel Goleman fue quien popularizó realmente el concepto con su libro
"Inteligencia Emocional" en el año 1995, libro que se convirtió en una revolución en lo relacionado con la psiquis humana.
Desde ese momento y en todo lo que ha transcurrido del siglo XXI, la Inteligencia Emocional se ha transformado en un concepto que afecta ciencias sociales, negocios, educación y un sinnúmero de esferas del comportamiento humano, convirtiéndose en una tendencia clara para el éxito de las personas, para la educación de los niños, y en general, para las relaciones humanas.
Ahora que ya han transcurrido más de 20 años, y el tema se ha vuelto tan popular (al punto de que muchos hablan de Inteligencia Emocional sin saber mucho al respecto), es importante preguntarnos si realmente los conceptos de Inteligencia Emocional son verdaderos, si realmente se ha generado un impacto positivo en la educación y en el éxito laboral como consecuencia de estas ideas, y si las investigaciones en torno al cerebro son conformes con el modelo de Inteligencia Emocional propuesto por Goleman.
Afortunadamente aparece este libro publicado en el año 2011 (y traducido en 2013) cuyo título es: "El Cerebro y la inteligencia emocional: Nuevos descubrimientos", escrito por el mismo Daniel Goleman y que nos presenta los avances al respecto de la comprensión del cerebro, los resultados de los últimos años al aplicar las ideas dadas en la inteligencia emocional y nuevas ideas y consejos prácticos para precisamente hacer lo que el tema indica: Ser más inteligentes con nuestras emociones.
En esta reseña te hablaré un poco de algunas de las ideas expuestas en este libro y sus implicaciones para nuestra vida diaria. Espero la disfrutes.