Un clásico infantil de más de 70 años que nos sigue enseñando lecciones sobre la vida y sobre nosotros mismos
El gran clásico de 1943 (posiblemente el libro francés más famoso y traducido de todos los tiempos) es normalmente considerado como una historia infantil pero en realidad es una crítica directa a la adultez con grandes lecciones y temas profundos y filosóficos como son el propósito de la vida, las prioridades, la amistad, la razón por la que hacemos las cosas, y mucho más.
Es una obra que muchos leímos cuando niños, pero que vale la pena leer siendo adultos, pues nos ayuda a ver la vida de una forma distinta.
Por eso en esta reseña de este magnífico clásico quiero presentarte 1) Una pequeña sinopsis de la obra, 2) La importancia de esta lectura para los niños, 3) La importancia de leer este libro siendo adulto (y leerlo con regularidad) y 4) 15 lecciones de "El Principito" exhibidos como presentación SlideShare.
Espero te guste esta reseña de LibroMagno.com
El Principito
La obra de Antoine de Saint-Exupéry es la historia de un piloto que estando en el desierto se encuentra con un pequeño príncipe que proviene de otro planeta. Este príncipe (o principito) es un pequeño niño rubio muy peculiar. El curioso personaje le describe sus aventuras por diferentes planetas y por la tierra, y le permite experimentar una serie de enseñanzas muy especiales sobre la vida.
Se cuentan anécdotas en siete planetas diferentes (el planeta del principito conocido como el asteroide B-612 y seis planetas donde El Principito se cuestiona mucho sobre el comportamiento de los adultos) y sus aventuras en el Planeta tierra donde el pequeño tiene encuentros con diferentes personajes entre los que se destacan una enigmática serpiente, el piloto narrador y un zorro muy singular.
A primera vista la obra del autor es un claro relato infantil: Contado en un lenguaje sencillo en el que se habla del mundo visto por los niños, se presentan dibujos del autor para describir al principito y sus aventuras, y además la longitud lo hace una lectura bastante sencilla (de hecho la obra se lee en menos de un par de horas) apropiada para los más pequeños.
Sin embargo, clasificar esta obra como una simple obra infantil es algo bastante alejado de la realidad. Desde la primera línea (la dedicatoria del autor), El Principito es un evidente ataque a la adultez y nuestro problema en querer complicar las cosas y en esforzarnos por vivir en una forma demasiado seria. En una serie de mensajes realmente profundos el autor nos enseña sobre el volver a ser niños, sobre el ver las cosas de forma diferente, y sobre el porqué hacemos lo que hacemos.
¿Por qué un niño debe leer "El Principito"?
¿Tienes un hijo o un hermano pequeño? Asegúrate de que lea El Principito. Es una obra espectacular que a los niños les hará imaginar, y dejarse seducir por la ternura del protagonista, además de servir como un motivador para que disfrute su niñez y desde ese momento de la vida se enfoquen en las cosas realmente importantes, como el amor, la amistad y no en cosas irrelevantes en las que los adultos amamos enfocarnos como el trabajo, o el vano dinero.
Otro de los grandes beneficios es el hecho de que un niño que lee el Principito fácilmente comenzará a acercarse a la lectura pues la sencillez de la escritura, los dibujos y lo corto del relato lo motivará a ser un mejor lector.
Es cierto que tal vez no se comprendan el 100% de las enseñanzas por parte de un niño muy pequeño, pero eso no significa que el relato no será disfrutado de manera mágica por el infante.
¿Por qué un adulto debe leer "El Principito"?
Todo adulto debe recordar lo importante de ser niño. Todo adulto debe extraer las profundas lecciones de El Principito para la vida misma. Todo adulto debe meditar en sí está haciendo lo correcto en su trabajo, con su familia y en general en su vida.
Por esta razón, todo adulto debería leer con frecuencia El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, para recordar con cierta periodicidad las lecciones que el autor francés ha plasmado en este maravilloso relato y que nos recuerdan en lo que realmente significa la vida.
15 lecciones de "El Principito"
¿Cuáles son las lecciones del Principito que vale la pena llevarnos a nuestra vida? Hay muchas y toda persona que lea la obra francesa encontrará suficientes para sí mismo, pero aquí quiero presentarte 15 lecciones que serán útiles para tu vida y te ayudarán a recordar los tesoros ocultos de El Principito.
Te recomiendo leer la obra, ver la película del año 2015 que se hizo (que es extraordinaria por cierto), y ver con regularidad esta colección de imágenes que espero te ayuden a recordar las principales enseñanzas de "El Principito".
Lección #1: Hemos olvidado que fuimos niños y debemos buscar siempre ser como ellos
"Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan)."
Hemos olvidado lo importante de ser niños, ya no los comprendemos a ellos, y creemos que nosotros somos los que tenemos sabiduría. No es casualidad que Jesús nos hubiera invitado a ser como niños para entrar al reino de los cielos.
¿Recuerdas tu capacidad de asombro? ¿Recuerdas como disfrutabas segundo a segundo de tu vida aunque no tuvieras nada? El autor del Principito nos enfatiza desde la primera línea de los agradecimientos hasta la última línea del último capítulo algo fundamental: Debemos volver a ser como niños.
"Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones."
Lección #2: Mira el mundo como un niño
No es solo ser como niños, es ver toda situación como la ven ellos ¿Nuestra perspectiva adulta es la correcta? Como cambiaría nuestra vida si viéramos las cosas como el Principito las veía ¿Cómo sería de diferente cada momento, cada situación, cada decisión, si nuestra cosmovisión fuera la de un niño? La descripción que está entre comillas es la del Principito describiendo a la tierra, y nos muestra simpleza pero al mismo tiempo tanta profundidad pues las implicaciones de ver por ejemplo a la humanidad como un niño la ve nos haría ser más sencillos, más conscientes de nuestro mundo y de los demás.
¿Ves el mundo como un niño?
Lección #3: Más que medir, enfócate en vivir
¡Qué imponente enseñanza de esta magnífica obra! Como adultos pensamos en resultados, en números y en medidas todo el tiempo. Hasta medimos nuestro éxito por el saldo de nuestra cuenta bancaria, el número de kilos en nuestro cuerpo o el número de títulos en nuestro palmarés, pero ¿Qué tanto vivimos? ¿Qué tanto disfrutamos los momentos? Eso es mucho más valioso que los números, y por eso deberíamos, como los niños, enfocarnos en vivir, y menos en medir.
Lección #4: La avaricia no te deja ver lo que realmente tiene valor
“Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo: ‘Soy un hombre serio, soy un hombre serio’, lo que le hace hincharse de orgullo. ¡Pero eso no es un hombre, es un hongo!”
El hombre que trabaja, el hombre que solo trabaja, el hombre que solo cuenta, el hombre que solo está pensando en cosas serias, es el hombre que no se da cuenta del valor de las estrellas, es el hombre que no se da cuenta del valor de las cosas con propósito, es el hombre que nunca sabrá lo que es un atardecer, un tiempo de familia, un tiempo de amor, un tiempo más valioso que todo el dinero del mundo. Tan sencillo, tan simple, pero tan poderoso.
Lección #5: Nunca dejes la curiosidad
"El principito no permitía nunca que se dejara sin respuesta una pregunta formulada por él."
¿Eres curioso? ¿Te esfuerzas por saber un poco más? ¿Eres como un niño, que quiere siempre entender lo que funciona alrededor? ¿O eres como un adulto que se conforma con la primera respuesta sin ir un paso más allá? ¡Pregunta! ¡Cuestiónate! ¡Avanza!
¡Nunca te conformes con la primera respuesta!
¡Nunca te rindas por entender un poco más¡
¡Nunca dejes de aprender, nunca dejes de preguntar!
Lección #6: No simplifiques a los demás
"Ignoraba que para los reyes el mundo está muy simplificado. Todos los hombres son súbditos."
"Para los vanidosos todos los demás hombres son admiradores."
"Los vanidosos sólo oyen las alabanzas."
Los reyes simplifican, los vanidosos simplifican, los adultos simplifican. No simplifiquemos, no generalicemos, recordemos que cada uno de nosotros es único, meditemos en la motivación de cada quien, y así, solo así, podremos ver a los demás como debemos verlos, como joyas únicas e irrepetibles en el universo.
No seas como el rey que ve a todos como súbditos, no seas como el vanidoso que solo ve admiradores, no seas como el adulto, sé cómo el niño.
Lección #7: Sé sensato en lo que pides a otros
"Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar"
Como adultos, es tan común sobre demandar, es tan común ser irracionales en lo que pedimos a otros, y eso no es sabio, eso no es sensato, eso es absurdo, pero lo más absurdo de todo es que es algo que hacemos todos los días, pues en todo momento somos pedimos mucho y damos poco.
Lección #8: La sabiduría consiste en tener el criterio correcto de uno mismo
"Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo, que juzgar a los otros. Si consigues juzgarte rectamente es que eres un verdadero sabio."
Una de las grandes verdades dadas en la obra de El Principito: El verdadero sabio es el que sabe juzgarse de la manera correcta. Juzgar a otros es sencillo, pero ¿eres consciente de tus defectos? ¿eres consciente de lo que tienes que mejorar? O ¿prefieres criticar y juzgar y simplemente a otros culpar?
A la luz de esta frase de El Principito, ¿dirías que eres realmente sabio?
Lección #9: La vida es demasiado corta como para tomarla con seriedad
El hombre promedio vive 80 años, ¿no es un tiempo demasiado corto como para vivir la vida demasiado seria? ¿Acaso las tonterías no son la gran mayoría de las veces las que nos sacan una sonrisa?
Por supuesto, no se trata de ser irresponsables, o ver todo como un chiste. Más bien se trata de disfrutar, de gozar, de reír, de sacar de cada momento eso que hace que quieras levantarte cada día de una forma distinta.
Lección #10: Si haces las cosas sin propósito, caerás en círculos viciosos
"—¿Y de qué te sirve poseer las estrellas? —Me sirve para ser rico. —¿Y de qué te sirve ser rico? —Me sirve para comprar más estrellas si alguien las descubre. (El razonamiento del hombre de negocios al final es el mismo razonamiento del borracho es lo que piensa el principito)."
¿La forma de pensar del borracho es la misma del hombre de negocios? Por supuesto. Mientras el borracho bebe para olvidar la culpa de beber, el hombre de negocios quiere poseer estrellas para ser rico, y desea ser rico para poseer más.
¿Absurdo? Por supuesto, pero es lo que hacemos día tras día. A la hora de la verdad, ni sabemos porque queremos tener un trabajo, una casa o un carro. Y cuando menos lo esperamos, estamos en una carrera de la rata llena de círculos viciosos donde no progresamos.
¿Con qué propósito haces las cosas? Medita en ese propósito, y allí, solo allí, comenzaras realmente a vivir.
Lección #11: La vida se trata de los demás, no de enfocarse en uno mismo
Un verdadero trabajo en el mundo de hoy no es el que te da fama, dinero o poder. Un verdadero trabajo es el que te permite servir, y eso solo lo logras cuando sirves a los demás. ¿Eso realmente es lo que haces día a día? Si solo te enfocas en ti mismo, creo que es el momento de cambiar.
Lección #12: Crea verdaderos vínculos
"¿Qué significa "domesticar"? —volvió a preguntar el principito. —Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa "crear vínculos... " "
La vida no se trata de tareas, o resultados. La vida se trata de personas, y eso significa tener verdaderas relaciones, es decir, crear vínculos, y eso es en el vocabulario del Principito y su curioso amigo el zorro, es domesticar.
"Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…"
Y el domesticar, implica que esa persona con la que tienes el vínculo se vuelve única para ti. ¿Tienes verdaderos vínculos con tus compañeros de trabajo? ¿Tienes verdaderos vínculos con tus vecinos? Si no es así, simplemente los demás para ti son personas que pasan por tu vida, pero no verdaderas relaciones que dejan huella.
No solo fuimos creados para las relaciones, fuimos creados para los verdaderos vínculos.
"—Sólo se conocen bien las cosas que se domestican —dijo el zorro—. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, los hombres no tienen ya amigos. ¡Si quieres un amigo, domestícame!"
¡Saquemos tiempo para los vínculos! ¡Saquemos tiempo para conocer a otros! ¡Saquemos tiempo para apoyarnos los unos a los otros!
Lección #13: Crear vínculos tiene un alto precio
"—Los hombres han olvidado esta verdad —dijo el zorro—, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa…"
"Si se deja uno domesticar, se expone a llorar un poco... "
Crear vínculos (domesticar) requiere paciencia y ritos, y eso tiene un precio muy alto, pues implica tiempo, implica exponer tus vulnerabilidades, implica abrir tu corazón, y exponerte a decepciones, a dolor, y seguramente a lágrimas, pues eres responsable de ese ser que está a tu lado como como pareja, como familiar, como vecino, como aprendiz, y como amigo.
La vida se trata de crear vínculos, pero hay que pagar el precio ¿estás dispuesto?
Lección #14: Lo esencial se ve con el corazón, por lo tanto mira más allá de las apariencias
"—Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple : sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos."
Una de las enseñanzas más impresionantes del Principito: "Lo que embellece es lo invisible". Sin duda alguna, nuestros sentidos nos engañan, nos hacen enfocarnos en lo que podemos ver o palpar, pero ¿es lo que percibimos lo realmente importante? Claramente no. Las cosas realmente vitales en la vida son las cosas que no vemos, como una buena relación, como un tiempo que no puede ser reemplazado, como Dios mismo.
¿Qué ves con el corazón? "lo que veo es sólo la corteza; lo más importante es invisible... "
Lo que no ves es lo realmente valioso, así que a ver con el corazón, a vivir por fe, a enfocarnos en lo espiritual, a enfocarnos en lo que trasciende nuestros sentidos, a enfocarnos en los demás, a enfocarnos en el valor que podemos dar, pues al final somos mucho más que simplemente lo que nuestros sentidos muestran que somos.
Lección #15: Aprende a disfrutar lo que tienes
"—Los hombres de tu tierra —dijo el principito— cultivan cinco mil rosas en un jardín y no encuentran lo que buscan. —No lo encuentran nunca —le respondí. —Y sin embargo, lo que buscan podrían encontrarlo en una sola rosa o en un poco de agua... —Sin duda, respondí. Y el principito añadió: —Pero los ojos son ciegos. Hay que buscar con el corazón."
¿Tienes poco? Disfrútalo. ¿Tienes mucho? Disfrútalo. Allí en lo poco que tienes, si lo ves con la perspectiva correcta (algo que se da si aplicas estas quince lecciones) hará que veas que en lo poco, hay mucho valor, en lo poco, hay una vida hermosa que tienes para disfrutarla y para gozarla.
Sonríe, disfruta, mira con el corazón, y no hay nada de malo en que crezcas, lo malo es que olvides ser como un niño.
Lo que ha generado el Principito en todos estos años
Por eso si aún no has leído esta obra extraordinaria, que este sea el momento.
Sobre Antoine de Saint-Exupéry
Autor francés de mediados del siglo XX, y aviador de la segunda guerra mundial, es un símbolo en su nación en gran medida por su obra más famosa: "El Principito".
Aunque hizo otros escritos, el Principito es su gran símbolo y debido a la historia narrada, pareciera ser una especie de autobiografía pues tanto el piloto de la obra como el autor mismo son aviadores, y ambos se accidentaron por varios días en el desierto del Sahara.
Al final no es muy claro si hay algo de autobiografía en la obra, pero lo que sí es claro es que el autor nos hace reflexionar sobre la vida misma, y eso hace que le estemos siempre inmensamente agradecidos.
Para quien es este libro
Sencillamente, este libro es perfecto para todos. Esta es de esas joyas que deberíamos leer por lo menos una vez cada dos años.
Seas niño o grande, "El Principito" es una obra obligatoria en tu biblioteca.
Lo bueno y lo malo del libro
Toda reseña de LibroMagno.com termina con un pequeño consolidado de cosas buenas y cosas malas de la obra reseñada. Esto permite que todos entendamos de una forma crítica lo valioso de cada libro.
Lo bueno
- Las enseñanzas transformadoras para el lector
- Apropiado para pequeños y grandes
- Los dibujos
- Lo único de la historia
- Su brevedad
Lo malo
- Nada que mencionar
Veredicto final
"El Principito" es más que un relato infantil. Es una maravilla que no solo divierte, sino que nos transforma a niños y a grandes al recordarnos las cosas realmente importantes de la vida. No solo nos lleva por muchos mundos y personajes, sino que nos sumerge en una historia mágica que todos tenemos que vivir.
Y tú... ¿ya leíste el Principito? ¿Cuál es la lección que más te gusta? ¿Qué te parece esta reseña? Nos encantaría ver tus comentarios.
Leí "El principito" ya de adulta hace años, y me hizo reflexionar mucho. Gracias por recordármelo.
ResponderEliminarquien es el autor de esta reseña?
ResponderEliminarno comprendí el final del libro
ResponderEliminarcomo hago para hacer la reseña del principito es que no se como hacerla
ResponderEliminarNo lo he leído, pero es una
ResponderEliminarCorta lección